UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
"SIMÓN RODRÍGUEZ"
NÚCLEO BARCELONA
ACUERDO DE APRENDIZAJE CIENCIAS I (51587)
Período académico: II-2014 Fac. María del V. García V.
Objetivo: Explicar los hechos y fenómenos que ocurren en el universo desde un punto de vista sistémico
Contenidos:
I. Ciencia y Tecnología: Historia de la Ciencia. Nuevos paradigmas científicos. /Ciencia y tecnología. Ciencia tecnología y sociedad./
II. El Universo como sistema: Teoría de sistemas: Conceptos básicos y elementos. Tipos de sistemas: aislados, abiertos y cerrados. Los sistemas abiertos y la 2da. ley de termodinámica./ Características de los sistemas físicos, químicos, biológicos y ecológicos. Tipos de energía. Cambio y conservación de la energía. / El sistema solar y sus relaciones. La interpretación de los sistemas materiales. La litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Cambios climáticos y salud.
III. Los sistemas químicos: Diversos tipos de materiales presentes en la tierra. Materiales que se encuentran en la naturaleza como sistemas químicos: mezclas, soluciones, coloides y sustancias.
IV. Los sistemas vivientes: La población como sistema. Dinámica poblacional: Factores que afectan el crecimiento de las poblaciones: mortalidad, natalidad, inmigración, emigración./ La reproducción como función que permite la continuidad de las poblaciones en cadenas alimentarias. / Ciclos de los materiales y flujo de energía.
V. Métodos para la enseñanza de las ciencias naturales: Métodos, técnicas y procedimientos para el proceso orientación-aprendizaje de las ciencias naturales en Primera Etapa de Educación Básica.
Actividades y Cronograma:
El presente curso se desarrollará aplicando básicamente las técnicas de: Discusiones socializadas, demostraciones y talleres, para ello se requiere que los y las participantes sean activos (as) y contribuyan con sus aportes al enriquecimiento del trabajo en equipo y grupal; para ello, deben revisar cualquier material actualizado (2008 en adelante) y adecuado al nivel de educación superior.


Actividades a cumplir por los participantes:
1.
Los equipos estarán conformados por mínimo tres (3) y máximo cinco (5)
participantes. En equipo
elaborarán el mapa, taller o demostración, según sea el caso y la facilitadora escogerá el
(la) expositor (a) que presentará el material.
2.
El mapa mental o conceptual será elaborado por los equipos antes de la sesión, utilizando para ello hoja blanca tamaño rotafolio y deberá sintetizar
las lecturas realizadas. Para los talleres, deberán
traer una hoja de papel a rayas para responder, en equipo, las preguntas formuladas.
Estos productos, así como las exposiciones y discusiones socializadas deberán
reflejar los niveles de análisis y síntesis, así como las habilidades lingüísticas
que debe poseer un participante en Educación Superior.
3.
Al concluir la unidad IV los participantes, en equipo, deberán presentar un
producto en físico, de un tema escogido del Programa de Primera Etapa de
Educación Básica que permita ilustrar, visualizar y contribuir a comprender la
temática seleccionada y que sirva como coadyuvante al proceso orientación aprendizaje.
Nota: Si un participante no puede asistir a una actividad, en la siguiente sesión llevará el mapa o taller que correspondía discutir el día de su ausencia.